jueves, 30 de diciembre de 2010

Chau 2010 Hola 2011

A pedido del público (2 personas) vuelvo a escribir unas líneas para despedir el año.
Los pongo en situación, día de los inocentes, increíble en lo que devino aquella celebre historia de Herodes, 36 grados a la sombra, y yo, como no podía ser de otra manera, me encuentro en mi casa sin luz. Entonces, solamente tengo alrededor de 40 minutos de tiempo, que es lo que la gastada batería de mi notebook aguanta sin estar conectada a la corriente, para intentar escribirles algo saludándolos por el nuevo año que está por venir.
Mientras contemplo como mi tobillo va cambiando de forma y de color, solo atino a insultar, pero este no es el espíritu que quiero darle a este escrito, por eso pienso en cosas mas placenteras, veo que se me derrite el helado y ahí si me cortan las piernas.
De todas formas, los que alguna vez han recibido algún mail mío para alguna festividad, tienen en claro que jamás hago balances de los años que van quedando atrás, no se si como un acto de rebeldía o solo de mala memoria. Menos aún intento proponerme metas para el nuevo año que comienza, indefectiblemente esas metas caducan apenas se pasa el efecto del Tocayo Correa (Navarro Correa para los que no lo entendieron).
Sin embargo, y aunque el destino intenta fervientemente convertirme en un auténtico antisocial, y luego de esta prisión domiciliaria a la que me han condenado en los juzgados de Santiago del Estero allá por noviembre del presente año, tengo un poquito de energía para desearles un gran 2011.
Dudo que sea como el 2010, que arrancamos con el WAKA WAKA de Shakira y terminamos con el WIKI WIKI de Wikileaks, en el 2011 nos esperan grandes desafíos, para empezar, no hay mundial, nos evitamos tener que ver vestidos con la camiseta argentina a gente que lo mas cerca que ha pasado a una cancha es volando por encima de River volviendo a aeroparque.
Vamos a usar la táctica del vaso medio lleno (si es de algo fresco mejor, con el helado noto que también se han derretido los cubitos), piensen que Tinelli recién vuelve en abril, casi 4 meses sin ver en cadena nacional todo lo que “genera” el gran Show de la Tele. Con la llegada del nuevo año gran parte de nuestra población se dirige a hacinarse en algún centro turístico para “descansar”, entonces se llevan consigo los embotellamientos, los cortes de luz, las colas para sentarse en un restaurante y toda la prepotencia citadina de la cual hacen gala en alguna centro turístico bañado por esas aguas heladas conocidas como Mar Argentino.
Y ahora que me puse de buen humor la sigo, en el 2011 no se termina el mundo, a lo sumo, si los mayas tienen razón, recién a fines del 2012…
Pero eso no es todo, y como un mal vendedor ambulante les digo que en el, a esta altura querido 2011, tenemos mas feriados, por ende, menos días laborables y si, en este año próximo a llegar las dietas por fin darán resultado.
Entonces mis queridos amigos (deje en claro que es un amigo cuando los salude el 20 de julio así que ahora no me vengan con precisiones) Les deseo un muy feliz 2011, brinden por los que están, por los que se fueron y por los que vendrán…
Listo, copio, pego, selecciono la lista….uy…cada vez tengo menos contactos…….
A pedido del público (2 personas) vuelvo a escribir unas líneas para despedir el año.
Los pongo en situación, día de los inocentes, increíble en lo que devino aquella celebre historia de Herodes, 36 grados a la sombra, y yo, como no podía ser de otra manera, me encuentro en mi casa sin luz. Entonces, solamente tengo alrededor de 40 minutos de tiempo, que es lo que la gastada batería de mi notebook aguanta sin estar conectada a la corriente, para intentar escribirles algo saludándolos por el nuevo año que está por venir.
Mientras contemplo como mi tobillo va cambiando de forma y de color, solo atino a insultar, pero este no es el espíritu que quiero darle a este escrito, por eso pienso en cosas mas placenteras, veo que se me derrite el helado y ahí si me cortan las piernas.
De todas formas, los que alguna vez han recibido algún mail mío para alguna festividad, tienen en claro que jamás hago balances de los años que van quedando atrás, no se si como un acto de rebeldía o solo de mala memoria. Menos aún intento proponerme metas para el nuevo año que comienza, indefectiblemente esas metas caducan apenas se pasa el efecto del Tocayo Correa (Navarro Correa para los que no lo entendieron).
Sin embargo, y aunque el destino intenta fervientemente convertirme en un auténtico antisocial, y luego de esta prisión domiciliaria a la que me han condenado en los juzgados de Santiago del Estero allá por noviembre del presente año, tengo un poquito de energía para desearles un gran 2011.
Dudo que sea como el 2010, que arrancamos con el WAKA WAKA de Shakira y terminamos con el WIKI WIKI de Wikileaks, en el 2011 nos esperan grandes desafíos, para empezar, no hay mundial, nos evitamos tener que ver vestidos con la camiseta argentina a gente que lo mas cerca que ha pasado a una cancha es volando por encima de River volviendo a aeroparque.
Vamos a usar la táctica del vaso medio lleno (si es de algo fresco mejor, con el helado noto que también se han derretido los cubitos), piensen que Tinelli recién vuelve en abril, casi 4 meses sin ver en cadena nacional todo lo que “genera” el gran Show de la Tele. Con la llegada del nuevo año gran parte de nuestra población se dirige a hacinarse en algún centro turístico para “descansar”, entonces se llevan consigo los embotellamientos, los cortes de luz, las colas para sentarse en un restaurante y toda la prepotencia citadina de la cual hacen gala en alguna centro turístico bañado por esas aguas heladas conocidas como Mar Argentino.
Y ahora que me puse de buen humor la sigo, en el 2011 no se termina el mundo, a lo sumo, si los mayas tienen razón, recién a fines del 2012…
Pero eso no es todo, y como un mal vendedor ambulante les digo que en el, a esta altura querido 2011, tenemos mas feriados, por ende, menos días laborables y si, en este año próximo a llegar las dietas por fin darán resultado.
Entonces mis queridos amigos (deje en claro que es un amigo cuando los salude el 20 de julio así que ahora no me vengan con precisiones) Les deseo un muy feliz 2011, brinden por los que están, por los que se fueron y por los que vendrán…
Listo, copio, pego, selecciono la lista….uy…cada vez tengo menos contactos…….

viernes, 19 de noviembre de 2010

Solo llamé para pedirte que me Sobornes

Luego de un ostracismo auto-impuesto (a raíz de un taxi que me llevó puesto) tengo la necesidad imperiosa de intentar hacer un análisis sobre los últimos acontecimientos ocurridos en nuestro amado país.
Por primera vez en mi vida puedo justificar a Mauricio…si, no se sorprendan pero es verdad, al estar con un yeso hasta la rodilla tengo la obligación de hacer reposo, que tendrá que ver esto con Mauricio me dirán, que justamente, en largas jornadas laborales, con sueño, un almuerzo apurado y mientras tomaba un café de parado, siempre me hacía un espacio para escribir unas líneas tanto aquí, en mi blog, como en los blogs que frecuento con asiduidad, y ahora, que cuento con el tiempo suficiente para poder desarrollar como diría el Ángel Gris “Mi Creatividad en Bancarrota” mi producción es digna para encabezar la lista de diputados del PRO.
Pero bueno, en estos días de zapping interminables pude ponerme en la piel de aquellos contaminados televidentes y ver en su estado puro la enorme deformación que sufre cada noticia que se genera en este país y, como de esos pseudos análisis subyacen ideas y resultados livianos, conclusiones simples a problemas complejos.
En tren de realizar denuncias quiero decirles que al taxi que me atropello lo llamé yo mismo, por eso puedo ponerme en lugar de la diputada Hotton, quien llamó a una colega para que la intimide.
Stevie Wonder entonces realiza una nueva versión de su ya famoso “ i just called to say i love you” cambiando el te amo por sobórname.
Entonces azorado observé en vivo y en directo el espectáculo que se desarrollo en la cámara de diputados cuando se trataba la aprobación del presupuesto 2011, como los millares de mensajes de textos decían “Pidan lo que quieran” es como ir a robar un banco y pedir un remise, y todo esto fogoneado no solo por Elisa “no me dejan descansar” Carrió sino también por Patricia “13%” Burlich.
Y la palabra Escándalo ya no salio más de los zócalos de TN, y desde todos los rincones del multimedio y afines no pararon de disparar contra la política, haciendo un parangón con la BANELCO de la Alianza de buenos modales.
Los días fueron sucediéndose y el HOTTONGATE fue transformándose solo en pirotecnia barata, y para sumar mas desencanto a los apóstoles del Apocalipsis la increíble diputada Elsa Álvarez con su peinado y maquillaje digno de las películas de Olmedo y Porcel de fines de los 70’ paso de los miles de dólares a “perturbaciones en su animo” (ahora entiendo su look, a mi también me perturba).
De pronto esta mala obra teatral montada con escaso presupuesto llegaba a su fin, pero le faltaba la pata (en realidad el puño) del “peronismo antiperonista” como dice el amigo Sbariggi, el terrible carazo que le pego Kunkel a la “glamorosa” Camaño, obviamente justificado por todo el establishment, además este Kunkel como le va a recordar a la cada vez mas bella Graciela que esta casada con el Nobel de la Paz Barrionuevo (cloacas viejas).
De este bochorno se han sacado muchas conclusiones, y la mayoría mucho mas elaboradas y mucho mas criteriosas que este humilde relato, pero debido a mi licencia por el accidente pude ponerme en el lugar de cómo diría la señora de los almuerzos “la gente” y el mensaje que se baja desde los medios, sin la edición de PPT, simplemente viendo en vivo y en directo como se fomenta la antipolítica justo en épocas en que la política empieza a cambiar la realidad y a modificar los escenarios que parecían que nunca iban a modificarse.
Por eso no sorprende que desde programas de cocina hasta programas de chimentos se comente el hecho de la bofetada como una síntesis de la política argentina, como un conductor de programas de dudoso gusto llego a decir “Habría que sacarle el honorable a la cámara de diputados”.
Es por eso que quiero terminar este post con una cita del dramaturgo Ultra K Bertolt Brecht quien decía lo siguiente: "El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".

jueves, 28 de octubre de 2010

Que Censo de Mierda


Feriado, fresco, lindo para dormir, “Que va a venir El censista temprano” me auto engañé para prolongar El sueño.
En eso mi señora me dice “Timbre”, salgo apurado a abrir la puerta, desoyendo los consejos y las cadenas de mails que nos abrumaron estos días alertándonos de esta nueva plaga que recolecta datos para esa “yegua”.
Mientras la amable censista comienza con su labor, uno entre dormido y agitado por el pique hasta la puerta, casi como un acto reflejo, toma el control remoto y ahí comenzó el estupor.
Murió Néstor Kirchner, decían al unísono los canales de aire.
Yo sin poder creerlo, me fui corriendo a la computadora, a ver los blogs de gente amiga para corroborar si era cierto…y si..Era cierto…
No recuerdo un día que haya emitido menos frases que el día de ayer…solo podía mirar la TV azorado, cada tanto irme hasta la computadora y así ”Yendo de La Compu al Living” se pasó mi día.
Intenté ordenar un poco los pensamientos, pero no había caso. No podía hilvanar dos palabras seguidas, entonces me acordé, esta bueno eso de acordarse, me acordé cuando me remataron la casa, cuando me quede de un día para otro sin laburo, sin indemnización, cuando prendiéndole velas a cada santo logré conseguir trabajo por la mitad de lo que ganaba…cuando todo valía el doble.
Y lloré, lloré mucho, putie hasta en arameo, de política, ni me hablen, me robaron todas las pertenencias y ese muchacho que nos gobernó entre el 89 y el 99 nos robó la ideología y el orgullo.
Y en eso, en el 2003, viene este flaco desgarbado, que publicaba avisos en coches de carrera de pilotos que rara vez subieran al podio, termina asumiendo la presidencia después de varios bochornos consecutivos, de patriotas que hoy se golpean el pecho y nos explican como timonear un barco después que hundieron el Titanic, El Queen Elizabeth y cuanto transatlántico hubo dando vuelta.
Y este Flaco, desprolijo, con sus trajes cruzados, con sus mocasines anacrónicos, con su poco protocolar manejo de la investidura presidencial, empezó a dar señales inequívocas que no era uno mas, se empezaron a tratar los temas que nunca en el país se trataron, y no me voy a poner a enumerar una a una las cosas porque no es la idea (y dudo que quien lea esto sea uno de los adoradores del Inconcebible grupo A), y de a poco me empecé a recuperar, tanto en lo económico como en lo ideológico, porque un día va y saca los cuadros de los represores inmundos de la ESMA para luego hacer un centro de la memoria, y deroga las leyes de punto final y obediencia de vida y anula los indultos, y la desocupación baja y baja, entonces uno no tiene que tolerar los abusos de los “Dueños de todo” porque como hay trabajo, puede irse a probar suerte a otro lado, y ya con su Amada Esposa en la Presidencia, desenmascara a la mas grande Cadena de Lave Rap de cerebros que es el grupo Pasquín y se mete con los Agro Garcas que toda la vida nos dijeron que y cuanto teníamos que ajustar, cuanto teníamos que ganar para que ellos puedan seguir comprándole departamentos y autos lujosos a sus amantes.
Y la gente…la gente que hizo? Obvio, se puso del lado de las 4 X 4 y los chacareros bien peinaditos, y claro, no eran esos forajidos con cara de nativos que reclamaban por hambre….POR HAMBRE…eso esta demodé…
Y se la banco, le hicieron perder la elección en el 2009 pero se la bancó mas, fueron por mas, siempre por mas, no arrugaron nunca, y el fondo jode? Le pago la deuda, y me cortan la autopista y de todas maneras “NO REPRIMO”.
Y sentándome a escribir estas líneas veo verdaderos CACHIVACHES escribiendo desde el anonimato cualquier tipo de agravio comparable con los miserables bocinazos de ayer, no los juzgo, y a decir verdad los prefiero antes que los Hipócritas que escriben discursos solo para quedar bien y ver como miden mañana.
Y lo acusan de autoritario, claro, como se le va a ocurrir confrontar con la Sociedad Rural y esos dirigentes tan pulcros, y lo acusan de chorro, cuando recibe el gobierno en el mas absoluto defaullt y luego de su periodo y el de su Amada Esposa llegan a tener algo de 55 mil millones en la reservas del BCRA, y encima le paga la histórica deuda al Fondo, y transero de los sindicalistas, que ahora nos dan todos los años la posibilidad de tener paritarias para poder sacar la cabeza del pozo, poder irnos de vacaciones, pero claro…ahora hay mucho negro en la playa.
Lamento mucho que te hayas ido Néstor, y mas lamento que haya sido esta semana, estoy seguro que la muerte de Mariano Ferreyra te habrá dolido hasta la médula, y no que lo hayas hecho esos días en que la Asignación Universal Por Hijo empezaba a ser una realidad, y los mas pobres pudieron por un momento tener un poco mas de aire en esa lucha por llegar nadando a la costa.
Para los que apoyamos este modelo de país son días muy tristes, agradezco el respeto de aquellos que no promulgan esta idea, que no hicieron ningún tipo de comentario entendiendo que somos muchos los que hoy no la estamos pasando bien.
Para los que se alegraron y se cansaron de escribir desde el odio, solo serán recordados como los que escribieron “Viva el Cáncer” cuando murió la otra “yegua” (Que Dios nos provea mas de estas yeguas) y, como ahora en la era digital todo queda guardado, solo sus mezquindades y sus miserias quedaran expuestas hasta la posteridad.
De mi parte, solo quiero agradecerte Néstor, me devolviste la ideología, dejaste jirones de tu vida cuando cualquiera se hubiera quedado en su casa y solo salir para dar alguna que otra conferencia.
Al final TN tenía razón….fue un Censo de Mierda…

viernes, 22 de octubre de 2010

Carta de una Docente

Les dejo una carta que recibí por mail y me resulta de lo mas elocuente...


Hola a todos:Frente a toda esta invasión de mails, que sólo colaboran a confundirnos más y aumentar la paranoia general, me tomo el atrevimiento de escribir este mail a todos mis amigos, para ayudar a reflexionar un poco, y si puedo llevarles tranquilidad.El próximo miércoles 27 de octubre se realizará el Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares. Ese día será feriado nacional en todas las administraciones (públicas y privadas), como si fuera 1º de enero o 1º de mayo. Los censistas serán en su mayoría docentes, estudiantes universitarios, o trabajadores que voluntariamente quieren trabajar y colaborar con el país (y estoy diciendo PAIS y no GOBIERNO). El que sean voluntarios no significa que cualquiera va a ser censista, sino que tuvo que ser convocado y elegido por su jefe de radio, siguiendo ciertos requisitos. Cada censista llevará una credencial que le será entregada ESE MISMO DÍA, para evitar falsificaciones y duplicaciones, y que deberá devolver al finalizar el censo, para evitar que en días posteriores alguien mal intencionado te toque el timbre mostrando una credencial de censista. Las credenciales son completadas a mano por los jefes de radio, con nombre y DNI del censista, con lo cual vos podrás pedirle que además de su credencial, te muestre también el documento que acredite su identidad. Vos no estás obligado a hacer pasar al censista a tu casa; podes atenderlo en la puerta, a través de una reja o ventana. De la misma manera el censista tampoco está obligado a entrar a una vivienda si ésta no le da confianza, y puede censar desde la puerta. Pensá que vos podes desconfiar del censista (uno sólo te va a tocar el timbre), pero él debe timbrear en 40 casas (y no sabe con quiénes se va a encontrar del otro lado), entrar en pensiones e inquilinatos, censar a la gente que duerme en la calle… entonces yo me pregunto quién está más expuesto: tu casa o el censista? Los censos están establecidos por la Constitución Nacional y Leyes Nacionales, siguiendo recomendaciones de la ONU, y en su realización participan los gobiernos nacionales, provinciales y municipales (sean del partido político que sean). Son parte de las políticas de ESTADO, y no de las políticas de GOBIERNO. Y creo que todos somos grandes y sabemos bien la diferencia entre el ESTADO y el GOBIERNO. Colaborar con el censo (trabajando o respondiendo las preguntas) no es colaborar con el gobierno, es por el PAÍS, por nosotros mismos. Los gobiernos cambian y nos gustarán o no, pero son sólo una pequeña porción del país. Al país, a “este país” (como solemos decir despectivamente) lo formamos todos, y cada uno de nosotros es parte de “este país”.Podrán contestarme que los datos serán manejados por el INDEC (cuya credibilidad está muy cuestionada) o que “el gobierno modificará los datos para su conveniencia”, pero los datos que proporciona un censo no son para eso, no sirven para elaborar políticas de gobierno ni evaluar o calificar su gestión. Un censo sirve para conocer las principales características habitacionales de los hogares, datos demográficos, económicos y sociales de todos sus habitantes. Incluso la mayoría de las veces (salvando los que son procesados en forma inmediata) los datos son analizados y estudiados posteriormente, cuando el gobierno ya ha cambiado. Por último, un comentario personal… yo aprendí a valorar los censos hace muchos años, en el ´80, el primer censo que recuerdo (antes que me carguen y saquen las cuentas, tenía 12 o 13 años). En la escuela y en mi casa, me transmitieron la importancia de un censo para MI país, para nosotros, el entusiasmo por participar, la alegría y amabilidad para esperar y recibir al censista. En 30 años la realidad del país cambió mucho, pero esos valores que yo aprendí no los cambié. Y los mantengo a pesar del entorno y del gobierno que esté. Y me gustaría que en cada casa sea igual, sin dejarnos influenciar por boludeces que se retransmiten, que sólo nos hacen perder los valores y costumbres que tanto añoramos y nos quejamos que ya no están. Me daría mucha pena que en cada casa a “mis censistas” (a esos chicos que están trabajando con tanto entusiasmo y responsabilidad, capacitándose y aprendiendo) los atiendan en la puerta (realizando todo su recorrido de 6 u 8 hs parados ), los traten mal, les den un portazo, o simplemente no les abran… me daría mucha pena, porque no se lo merecen… porque les puedo asegurar que “mis censistas” en sus vidas privadas, son jóvenes que estudian y trabajan día a día para construir su futuro (y el de “este país”), docentes que laburan con nuestros hijos con honestidad y compromiso, profesionales que creen y confían… son de esa gente que me enorgullece que sea parte de “este país”, como vos y como yo… Ojalá, este mail ayude a darte más tranquilidad y pensar con más objetividad.-

miércoles, 13 de octubre de 2010

Miserables


El mundo esta siendo testigo del rescate a los mineros atrapados en Chile.
Los medios realizan el seguimiento con un relato Hollywoodense, solo falta Bruce Willis con algún acto heroico para que la película tenga acción.
Pero estamos presenciando un espectáculo que nunca tendríamos que haber visto, varias notas atrás hice mención a los viajes de Granado y Guevara en el que describían la situación de los mineros justamente de Chile y, casi medio siglo después ver que nada ha cambiado, que se sigue despreciando la vida humana en post de billetes nos demuestra que nunca terminamos de aprender de nuestra historia.
Pero el punto mas saliente, y no por eso menos irritante, es la impostura de los cronistas con su fingida preocupación y banalización de la situación y sobre todo del presidente Chileno Sebastián Piñera.
Vale aclarar que mucho antes del inicio de su gestión la mina estaba instalada, pero ponerse al frente del rescate y sobre todo, el discurso previo al inicio de las tareas, solo parece una cuestión de imagen.
Lo que esta haciendo el presidente Chileno, los que somos futboleros lo definimos como “Vender humo”.
Desde este humilde espacio, expreso que me parece miserable esta actitud, intentar sacar rédito político de esta verdadera tragedia.
En nuestro amado país tenemos varios ejemplos de lo que esta haciendo el presidente chileno, luego del aberrante asalto a Carolina Piparo en La Plata con la desgraciada muerte del bebé, otro “prestigioso” empresario devenido en político (hoy intendente de la capital del país) lanzó por sus cómplices multimedios una campaña publicitaria hablándonos de combatir la inseguridad, cuando justamente las políticas que el pregona son las que la generaron.
Mientras tanto, el amigo Sebastian Piñera, debes estar fantaseando con ver su papel protagonizado por George Clooney.

lunes, 27 de septiembre de 2010

miércoles, 22 de septiembre de 2010

viernes, 17 de septiembre de 2010

2001 Odisea en La Tierra


Julio del 2001, el país empieza un lento desandar hacia el fondo del océano, mientras tanto la empresa en la que trabajaba Juan, el tiempo del verbo trabajar no esta conjugado así de manera caprichosa, ya que la compañía en cuestión, decretaba la quiebra para esa fecha.
No eran buenas épocas para buscar empleo…la desocupación sumada a la subocupación alcanzaba a casi la mitad de los argentinos.
Pobre Juan, vivía en una casa en la ciudad de Quilmes, casa que había “comprado” mediante un crédito hipotecario a 25 años, a esa altura recién llevaba canceladas cuatro años de la hipoteca, eso sumado al 25 % que tuvo que desembolsar en el momento de realizar la “compra” equivalía según la matemática moderna a la totalidad de lo solicitado oportunamente, pero, según la matemática Bancaria aun le restaban 21 años de abonar rigurosamente la cuota.
Obviamente Juan no era bueno con los negocios….pero el consuelo que tenía por esas épocas es que no era el único.
Pobre Juan, no cobró un solo centavo de los 11 años trabajados en la compañía, la empresa quebró, los directores desaparecieron de la misma forma que desaparecieron los depósitos de la gente común en diciembre de ese mismo año, pero no voy a recordarles que existe la matemática moderna y la matemática bancaria.
No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista habrá pensado Juan cuando en Noviembre de aquel fatídico año consiguió empleo, eso si, por la mitad de lo que ganaba en la compañía que a esta altura podríamos denominar “La Quebrada”.
En lo primero que se ocupó Juan, nieto de inmigrantes, fue en el techo.
Trató de conversar amablemente con la gente que tantas veces lo había llamado para ofrecerle el crédito, pero evidentemente las cosas habían cambiado…el contexto, la situación del país, si hasta las torres gemelas se habían caído, Juan….ya no era bienvenido en el banco que tantos años llevaba siendo cliente. Con sangre y sudor reconoció la diferencia entre la Matemática Moderna y la Matemática Bancaria o mas conocida, como decía el poeta, “Lo tuyo es mío y lo mío mío”.
Pobre Juan, era evidente que el 2002 tampoco iba a ser su año, intento refinanciar sus deudas, pero miren que lindo jueguito de palabras aprendió, “Lo máximo que podía pagar no colmaba a las mínimas expectativas” que tenía la entidad bancaria con respecto a su cliente, pero en este punto quiero detenerme, Juan era Un Estimado Cliente.
A esta altura millones y millones de depósitos quedaron en poder del sistema bancario, colapsado seguramente por gente como Juan, y cuando alguien osa violar los estatutos y el espíritu de las entidades financieras, aparece en escena otro grupo inefable, el de los representantes de las entidades bancarias.
Si el banco era inflexible en torno a sus pretensiones, no se imaginan la rigurosidad del Estudio Jurídico que defendía los intereses de tan prestigiosa institución…
Desde el surgimiento de la raza humana han aparecido tantas lenguas como poblaciones, como para satisfacer una de las necesidades intrínsecas de los homo-sapiens, el de la comunicación. Algunas no han podido descifrarse en la actualidad, pero existe un Lenguaje que, a priori, aparece como perfectamente entendible al oído humano, pero justamente la problemática radica en el transfondo que acarrea, nada aparenta ser como es, todo tipo de representación que intente expresar el lenguaje será interpretado de manera incompleta en algunos casos e inversa en las peores situaciones por aquellos mortales que lo desconozcan, ese idioma es el de los Abogados.
Pobre Juan, a esta altura ganando la mitad que el año anterior, sumado a la devaluación anunciada por el presidente…..disculpen los lectores la duda pero creo que en esa semana hubo 5 presidentes….Duhalde, si fue Duhalde que dijo la famosa frase
“La convertibilidad ha dejado de existir”, ahora un estudio jurídico muy prestigioso lo intimaba a regularizar su situación, y lo hacía con el idioma que, de ahora en mas denominaré “El Idioma de Los Doctores”.
No es difícil comprender que el pobre Juan, a esta altura ya no era Estimado, y si bien era especialista en otros menesteres, no dominaba el idioma de los “Doctores”, por eso, consulto con sus amigos y familia para ver si conocían a algún abogado conocido que lo asesore en tal difícil trance.
En virtud de su exiguo presupuesto, el pobre Juan fue a parar a la oficina de una abogada que en sus años de esplendor había sido eficiente en la ayuda de un familiar, era evidente que ese esplendor había pasado hace bastante tiempo.
En cuentagotas y con la terminología típica del idioma de los “Doctores” fue respondiendo a las requisitorias del prestigioso “Estudio Jurídico”, cada acción que la abogada realizaba tenía un costo que únicamente era lo exigido por la ley, como era conocida de este familiar al que refirió de cuatro maneras distintas en otros tantos días le hacía ese favor a nuestro pobre Juan, apiadándose de su presente y de su ulterior futuro. Pero como expresamos líneas arriba en el idioma de los “Doctores” nada es lo que parece, y en realidad las presentaciones que a esta altura realizaba la abogada “Amiga” no tenían costo alguno, ergo, en simple castellano, le estaba cobrando honorarios al pobre Juan, honorarios para nada económicos.
La inflexibilidad del estudio jurídico demandante del Ex Estimado cliente, llevo al mismo a buscar una solución extrema, ya que intentar interpretar su situación era como intentar conducir un automóvil en Londres.
Así es que Juan se contacto con el padre de un amigo para intentar vender la casa, cancelar la deuda y terminar con el problema, mas allá que dicha venta le generase o no un pequeño rédito.
Así es que comenzó una ardua negociación entre el Prestigioso Estudio Jurídico y la abogada amiga, a todo esto aparecían por la vivienda de Juan interesados en adquirir la propiedad.
El mas generoso comprador ofrecía a Juan la suma de 50000 pesos, pero según los dichos de la abogada amiga el prestigioso estudio jurídico pretendía 67000.
A inicios de este relato distinguimos entre la matemática moderna y la matemática bancaria, agregaremos ahora el concepto de la matemática Judicial.
Tras arduos días de intensas negociaciones, de visitas de oficiales de justicia para verificar los bienes embargables que poseía el pobre Juan, visitas que fueron esquivadas merced al estado de alerta en que se encontraba, y de presiones de todo tipo, no se pudo arribar a un acuerdo y quedó todo encaminado para el remate de la vivienda.
Así es que, siguiendo la sugerencia de un amigo, Juan accedió a mudarse a la casa que este le ofreció desinteresadamente, para al menos evitar que le embarguen los bienes que le pertenecían, mas allá que en el remate lo máximo que podría lograr es cancelar un 20 % de la deuda exigida, esto implica que quedaría inhibido de “veras” por el resto de sus días….
El tiempo fue transcurriendo y la situación de Juan comenzó a normalizarse, el tomar distancia le hizo bien y con el devenir de los días pudo ir caminando sobre tierra un poco mas firme. De pensar minuto a minuto en el problema que estaba inmerso pasó a tenerlo presente día a día y luego con menor periodicidad, pero el problema seguía estando ahí.
Una noche fría del año 2003 recibió un llamado de su madre en el que le decía que tenia un interesado en la compra de su vivienda, Juan que ya había pasado por esta situación no quiso exponerse nuevamente a los tires y aflojes de los abogados y prefirió seguir transitando el camino de la vida al margen del sistema financiero.
Pobre Juan, más allá de asimilar las Matemáticas Bancarias, no lograba comprender las matemáticas judiciales. Si bien no entendía el idioma de los “Doctores”, de tanto tratar con ellos comenzó a comprender su accionar…
Entonces realizó el siguiente razonamiento, si los “doctores” perciben el 20 % de comisión, porque desechar el 20 % de 50000 que es mucho más que el 20 % de 15000, que es lo que obtendrían como máximo si la casa iba a remate. Entonces, se dejó llevar por la corazonada y aceptó reunirse con el potencial comprador.
Fueron hasta la vivienda, y la desolación que presentaba realmente lo conmovió, pobre Juan, tanto esfuerzo, tanto trabajo, tanto sacrificio se desvanecía como arena entre los dedos, porque en nuestro amado país el hilo se corta por lo mas delgado, pero para poder dejar de ser un marginal del sistema tendría que intentar solucionar el problema.
Cuando le comento al interesado acerca de la severidad del prestigioso Estudio Jurídico, este llegó a la misma conclusión que Juan, ergo, o el gato estaba encerrado o se quedó sin leche.
Pobre Juan, le había llegado la hora de enfrentar el problema, así es que junto a un colega, se hicieron pasar por abogados y llamaron al prestigioso Estudio jurídico, si bien conocían algunas muletillas del lenguaje de los “doctores” en algunos momentos se les complicaba la interpretación…ya que no hay que olvidarse que las palabras emanadas en este lenguaje no tiene su correspondencia al castellano por mas que suenen igual.
Pero al llegar al momento culminante de la negociación, en el lenguaje de los “doctores” es cuando se habla de dinero, para sorpresa del pobre Juan, las pretensiones del prestigioso Estudio Jurídico no eran las esgrimidas por la abogada amiga.
De esta forma quedó descubierto el ardid, la abogada amiga quería pagar 30000 pesos, el prestigioso Estudio Jurídico pedia 45000, cifra en la cual la transacción se podría haber realizado, y en este pasamanos, la abogada amiga se hacia de la suma de 15000 pesos, como el prestigioso Estudio no aceptó, dejo caer la operación, pudo mas la avidez que la solución del problema, quien suscribe no tiene muy en claro si este es otra característica del lenguaje de los “doctores”.
Finalmente el Pobre Juan vendió la casa que nunca fue suya, pudo reinsertarse en el sistema, no quedó inhibido de “veras” y si así lo desease, hoy día podría adquirir una TV 29 “ en 24 cuotas…

Epilogo

Pobre Juan, hoy alquila, y está sujeto a los vaivenes del mercado para saber cuanto tendrá que desembolsar por su 2 ambientes en Almagro
El prestigioso Estudio Jurídico amplió sus instalaciones comprando un piso en Puerto Madero, con un par de intimaciones, 5 llamados telefónicos recibidos obtuvieron del Pobre Juan la suma de 10000 pesos
La Entidad Bancaria obtuvo del pobre Juan la suma de 90000 pesos por prestar en su momento 35000, nada mal para una época de crisis.
La abogada amiga tiene turno para una liposucción la próxima semana

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Red Hot Chili Peppers - Charlie (Live at Green Fest 2007)

Bueno...pero después hay que trabajar...entonces a despertarse....

Radiohead - no surprises live acoustic

Llueve en Buenos Aires, con las gotitas que chorrean por el parabrisas y los vidrios queriendo empañarse, un tema hermoso en versión Acústica

martes, 31 de agosto de 2010

BUIKA "No habrá nadie en el mundo"

Lo que canta esta mujer....se llama Concha Buika, busquen material de ella, Soul, Flamenco, Jazz, super recomendado...

lunes, 30 de agosto de 2010

Isidoro Graiver - Audio Tiempo Argentino

Uy, largaron la tapa con la solicitada y no chequearon si había dicho lo contrario antes?

Me parece que en estado de emoción violenta y expuesto no es tan facil como operar entre las sombras.

Visitas


Días atrás les comentaba que me había puesto a Dieta, bueno, llegan mas novedades del lugar en donde todos los meses me depositan dinero por mis labores diarias.
Llegan al país, desde el centro del mundo (Que esta al norte de nuestro continente, al sur de Canadá y al norte de México) inversionistas que van a representar a la empresa en la que me desempeño.
Por ende, todo se ha revolucionado en mi ámbito laboral, los pisos relucientes, jabón liquido en el baño, un cartel que roza el patetismo con estrellitas azules y rojas que parecen sacadas de una película típica de adolescentes universitarios que juegan a ese deporte que se parece al Rugby pero con uniformes de astronautas, con Letras Grandes enumerando a nuestras ilustres visitas debajo de un Welcome que a mas de un chico le generaría pesadillas.
Y me pregunto (siempre ando haciéndome preguntas de difícil respuesta) porque tanta devoción, si cuando se hace negocios con gente de esos Lares, generalmente toman el máximo ofreciendo lo mínimo.
De donde viene esa admiración a una cultura que tiene tanto de nosotros como un trineo en Río de Janeiro.
Entonces me retrotraigo a mi adolescencia, allá por los 80, y recuerdo que todo lo que veíamos eran películas de la Meca del Cine, en la que tipos con un honor inquebrantable se metían en edificios llenos de orientales malos, todos cinturones negros de todas las artes marciales que existen en este planeta y sus alrededores, provistos de armas de ultima generación, rescataba a una hermosa joven, rubia obviamente, solo valiéndose de su valentía y su fuerza, a veces con solo un palo de madera y luego de semejante faena la besaba mientras le curaban las heridas.
O bien mirábamos series en las que veteranos de Vietnam armaban agencias para resolver problemas, y podían resolver cualquier cosa, desde la explotación a unos pobres vecinos que eran acosados por alguna mafia, generalmente de latinos inmigrantes ilegales muy malos, muy feos y muy sucios o bien rescatar a la misma chica rubia que siempre se mete en edificios llenos de orientales que tienen todos las características que le soslaye párrafos arriba.
Ya en los 90 nos conmovíamos con las terribles consecuencias de la guerra de Vietnam, como a chicos hermosos, jugadores de ese deporte que les enuncie, todos parecidos a TOM Cruise, volvían mutilados y decíamos que fea que es la guerra, menos mal que a nosotros nunca nos paso algo así, nunca mandamos a nuestros chicos a una guerra a lugares inhóspitos, creo que Malvinas fue algo parecido, pero no eran chicos lindos como TOM que mandamos a las islas, eran así como morochitos.
Y andábamos con ganas de dolarizar nuestra economía, si un peso valía un dólar, entonces porque no usar billetes con esos próceres tan Cool, si En el gran país del norte no paraban de elogiarnos, éramos sus mejores alumnos y en algún momento el alumno supera al maestro.
Pero ya en los 2000 algo paso, o bien no nos esmeramos lo suficiente o bien lo que nos dijeron los diarios y los noticieros no era tan real.
Llegan los visitantes, a nuestra empresa bien al sur de continente y en el sur del conurbano, nuestro empresario deslumbrado les señala el cartel con un rústico “It’s For You” lo miran con desprecio (no los condeno por ello), y no dejo de sentir vergüenza.

viernes, 27 de agosto de 2010

Chile: los mineros atrapados muestran cómo viven

Es increible que a casi 50 años de aquellos viajes de Ernesto Guevara y Alberto Granado en donde describían la explotación de los mineros por parte de las empresas del Norte, las condiciones no han cambiado y se sigue explotando a humanos para poder tirar unas fichas en Las Vegas...

Leyendo a Herbella



Los que tienen el gusto de conocerme saben que semanalmente y por el transcurso de dos horas entro en una suerte de Trance que, en mi caso, se denomina Quilmes Atlético Club.
No me pidan racionalidad, ni análisis ni modales en esas horas en las que generalmente los minutos transcurren con mucha velocidad si mi equipo va perdiendo o eternos si se da el caso contrario.
Pero mas allá de la humorada, voy al fondo de la cuestión, como sabrán, en el ultimo mayo en una tarde fría mi amado Club obtuvo el ascenso a Primera División (el octavo…por ende cargamos con igual número de descensos) y un integrante de ese plantel que ya, por este suceso, ha quedado en la historia tuvo la idea de escribir un libro describiendo sus sensaciones en el día a día y compartiendo detalles que, para nosotros meros espectadores, son desconocidos.
Lo valioso de este aporte es que Juan Manuel Herbella, de el se trata, lo hizo sin saber que el destino le iba a dar un guiño y el grupo terminaría logrando el objetivo propuesto al principio de la temporada.
Lo llamativo es que justamente Herbella, en la primera parte del torneo era el capitán del Equipo y, ante el cambio del entrenador pasó a ser relegado de tal manera que solo estuvo en una oportunidad en el banco de suplentes en la segunda Rueda.
Y en este punto es donde quiero detenerme, nunca me puse a pensar en aquellos jugadores que quedan relegados y pasan como figuritas de mano en mano sin saber las sensaciones, los sentimientos de quien en un momento queda aislado por condiciones, por gustos o simplemente por caprichos del entrenador y / o el dirigente de turno.
Si sos simpatizante de Quilmes, el libro lo disfrutaras porque te retrotraerá al éxito reciente, en un club en el que precisamente los éxitos deportivos escasean, pero si no lo sos, también lo vas a disfrutar, porque es un relato que nos inserta en un universo en el que creemos conocer y realmente desconocemos.
Desde este humilde lugar, mi reconocimiento a Juan Manuel Herbella, médico, futbolista, periodista, una persona que no pasa inadvertida.

jueves, 5 de agosto de 2010

Me puse a Dieta

Días atrás compartiendo un almuerzo en el trabajo salieron varios temas de la realidad que nos aqueja.
Generalmente trato de no participar demasiado cuando opinan del momento del país ya que generalmente me encuentro remando solo con el viento de frente cuando esgrimo mi opinión.
En reiteradas ocasiones o cambio de tema o simplemente trago saliva y solo escucho.
Pero en el mentado almuerzo, fui testigo de una discusión entre dos compañeras quienes comentaban las nuevas vicisitudes en la vida del nuevo rey del Rating televisivo Ricardo Fort. Una de ellas, con razón, decía que quiera o no terminaba viendo lo que pasa en la vida del mediático millonario, ya que los canales de aire de nuestra TV transmiten sus aventuras en cadena nacional.
Entre este y otros temas, la mesa llego a la conclusión que no es bueno lo que pasa (que novedad pensé)
Como vieron que mi participación era nula y ante la novena requisitoria solo atine a contestar que este tipo de cosas pasa por el monopolio mediático que esta instalado en nuestro país, que nos dice que esta bien, que esta mal que leche comprar y en que banco depositar nuestros ahorros…
Utilice dos palabras muy sensibles al común de la sociedad, monopolio y mediático…
A partir de ese momento casi sin proponérmelo desate un verdadero vendaval de argumentos “crispados” del resto de los comensales (éramos cinco en total), argumentos bastante simples de refutar ya que todos seguían la lógica Magnettiana…
Obviamente hacían cola para interrumpirse y casi regodeándose ante el hallazgo de encontrar a alguien que esta de acuerdo con muchas de las medidas que ha tomado el estado en estos últimos tiempos, mezclando la ira y la perplejidad.
Y llego el tema de los derechos humanos, “Los derechos humanos de quien??” desencajados me gritaban, “En la época de los militares no había inseguridad”, “una amiga fue a Abuelas de plaza de mayo y no le dieron bola” etc. etc. etc. etc.
Quizás fui un poco irónico cuando les dije que los muertos por asesinatos en el país no llegan a un 5 % de las muertes a causa de los accidentes de tráfico.
Seguro no me entendieron cuando les dije que en aquellos estados en donde rige la pena de muerte las estadísticas de delito no han demostrado merma alguna, mucho menos cuando a tanto grito le dije que la inseguridad es un fiel reflejo de la desigualdad.
“Y que hizo este gobierno contra la desigualdad” bramaron los opositores clase A que tenia almorzando conmigo, con calma, cosa que seguramente los irritaba mas les explique por ejemplo el tema de las Retenciones a la Soja, la Asignación Universal por Hijo, la recuperación de los fondos jubilatorios, etc. etc. etc.
Pero no contentos con eso siguieron atacándome (a esta altura ya era personal) con el tema de la inseguridad, como que uno estuviera de acuerdo con cada asesino que anda por la calle, y otra vez el tema de los derechos humanos, que pobres viejos (en alusión a los genocidas juzgados tardíamente), que se la agarran con ellos porque son unos montoneros, y demás barbaridades.
Nuevamente con una alta dosis de paciencia, les comente que una de las principales razones del golpe era poder fijar las políticas económicas sangrientas para el pueblo que, sino era por la fuerza no tenían manera de implementarlas, así se fueron quedando con los bienes, las empresas y hasta los hijos de quienes no les caían bien y con el aparato represivo pudieron llenarse de dinero en un muy corto plazo. “Patrañas” desencajados me gritaba una, “Si no estabas en nada raro no te pasaba nada” decía otro y ahí es donde di por terminada la conversación (para nada amistosa), diciéndoles “con gente que reivindica el golpe militar no tengo nada para discutir”.
Debo decirles que luego de este suceso me sentí bastante mal, no por la disparidad y el regodeo de mis contrincantes dialécticos, sino porque habiendo dejado atrás los 40 años todavía me cuesta entender que mierda nos pasa a los argentinos.
La gente que compartió ese almuerzo es gente humilde, con mayores o menores pretensiones, viene de familias similares a la mía, algunos con mas, otros con menos estudios de los que tengo yo.
Pero que lleva a la gente a defender a genocidas que tiraban gente sedada al río, gente que en mesa de torturas cometieron atrocidades dignas de la Alemania Nazi y muchos civiles cómplices, beneficiándose con las políticas que el estado ilegal dictaba, fueron construyeron sus imperios.
Que los seduce de esta gente que buscan el máximo ofreciendo lo mínimo, que toman cuanta oportunidad tengan para utilizar su poder (en la mayoría de los casos mal habido).
Seguramente quien se tomo el trabajo de leer estas líneas ha estado en alguna situación similar en estos tiempos que corren, yo no tengo las respuestas a las preguntas que hice mas arriba.
Por lo pronto, me dedicare a llevar una vida mas sana, almorzare solamente un yogurt en mi escritorio….

martes, 3 de agosto de 2010

Con Amigos Asi....

Bueno…20 de julio, día del amigo, es un buen momento para acordarse de aquellos que transcurrieron y / o transcurren la vida cerca mío, pero….que es un amigo…
Llama mi jefe y me dice “Feliz Día” empiezo a desconfiar de esta celebración…
Entonces empiezo a hurguetear en mi creatividad, y solo me sale “Hoy hice Arroz…lo hice para vos” arrancamos mal…
Pero bueno…otra vez…que es un amigo? Si abro el tan mentado manual de frases hechas encuentro definiciones como….
“Un Amigo es aquel que esta en las buenas y en las malas”….ahora bien si esta casi siempre en las malas no será medio yeta?...
O bien “Un amigo es aquel que se cuenta con los dedos de una mano” sonó Scioli si es la derecha y ni hablar de Abondanzieri…
Mejor, aunque limitado, trato de hacer un análisis original de lo que es un amigo como así también de esta festividad.
Un tipo que te rompe la puerta del auto y te hace morir de frío por la ventisca que entra sería un “NO AMIGO” utilizando la metodología Cobista…
Ahora bien que corno es un amigo? Un compañero de trabajo es un amigo? O solo lo son aquellos que perduran a lo largo del tiempo (que cada vez son menos porque estoy más viejo)
Sinceramente creo que no hay una definición adecuada, ya esta…pongo una foto de dos tipos caminando por la playa en el ocaso los etiqueto a todos bajo la lacrimosa frase “Si estas aquí es que te considero uno de mis amigos” y la subo al Facebook…..
Pero bueno…no puedo ser tan vago, sigamos con el análisis, tengo amigos que los veo cada vez que Quilmes gana de visitante…y eso pasa una o dos veces al año…y sin embargo…los considero así…tengo amigos nuevos, amigos viejos, gente que conocí flotando parado, gente que me conoce mas que yo mismo, gente que estuvo mucho en mi vida y desapareció gente que ha viajado 500 Km. para venir a visitarme gente por la que también he hecho cosas (siempre agradeciendo por tanto y pidiendo perdón por tan poco) gente gente y mas gente…
Una buena respuesta estaría en saber porque el 20 de julio es considerado el día del amigo? Será por las oscuras pretensiones mercantilistas de los bares y / o comercios para que todos alienados vayamos a cenar y / o tomar bebidas de alta graduación alcohólica?, solo por eso? No, debe haber otro motivo…ya se, me fijo en Internet…ahí están las respuestas a todas las dudas, desde el secreto de la alquimia hasta el porque Las Sibaritas son tan ricas…
Me entero que se propuso esta fecha porque el 20 de julio de 1969 el hombre llegó a la luna (que loco tenia apenas 3 meses de vida)….y la verdad…si el hombre llego a la luna según dicen? Porque no fue más? Yo no les creo nada…entonces corto acá….a papelera de reciclaje….
Pero …..…que culpa tiene la gente querida de las patrañas marketineras
Un familiar puede ser considerado amigo? Algunos si…otros entrarían en la categoría “La suma de todos los Miedos”
Las ventajas que tiene la tecnología también nos permite saldar situaciones como las que les describo a continuación
Soy amigo de A y de B pero A y B están peleados, por eso Bill Gates inventó la Copia Oculta…
Y lo mejor de todo es el mail…imagínense este relato escrito de puño y letra por mi, entre las incoherencias descriptas y mi mala calidad ortográfica este manifiestos sería mas incomprensible que el éxito de Fort…
Entonces…a quien saludo por este bendito día?
Y los saludo a todos, porque los que siempre estuvieron no necesitan de este mail para saber quienes son, los que hace mucho que no están capaz que se acuerdan los momentos en los que reímos hasta llorar y lloramos hasta reír…Los nuevos…de pronto se dan cuenta que una amistad se puede construir con años o con minutos y de sucesos absolutamente fortuitos como puede ser compartir unas vacaciones reírse de la mala suerte del otro o de la de uno mismo o bien revelarse y no ir a Lujan cuando tu jefe te lo exige…
Que se yo…después de tantos años me di cuenta que no me gustaría tener amigos perfectos ya que mis amigos se parecen a mi y creo que mas allá de las reuniones de las cenas los viajes el acompañamiento en los momentos duros etc etc etc ser amigo de alguien implica hacer cosas por esa persona de manera desinteresada y por sobre todo aceptando los defectos del otro (que en mi caso son demasiados pero bueno..a veces los hago reír)….
A todos en mayor o menor medida los considero mis amigos, aunque no los llame casi nunca, no levanto el teléfono ni para llamar a los bomberos si se me prende fuego la cocina…pero bueno..después de tanto tiempo o poco tiempo me conocen, saben que los tengo en mi corazón…………………….…………..(también conocen los antecedentes cardiológicos de mi familia)